top of page

¿Cuánto aove consumimos al año?


Según el Informe del Consumo Alimentario en España 2017, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el AOVE es el tercer tipo de aceite más consumido en España. Su presencia aumentó en los hogares españoles al cierre de año 2017 en un 6,9% con respecto al año anterior.


Según el estudio del MAPA, el consumo de virgen extra creció en 2017 en España un 2,9% con respecto al año anterior hasta situarse en 2,5 litros por persona al año de los 7,5 en total de zumo de aceituna de media que se ingieren.


El aceite de oliva es el más consumido en los hogares


El perfil del consumidor es el de un adulto sin niños o que vive con mayores, con una renta alta-media alta.

Las Comunidades Autónomas donde más se consume este tipo de aceite son Cantabria, País Vasco y Andalucía así como La Rioja. A la cola están Castilla La Mancha, Islas Canarias, Islas Baleares y Comunidad Valenciana.


El aceite de oliva, con el 32,7% del volumen total, es el más consumido por los hogares, con un descenso en la demanda del 20,5% en comparación con el año 2016. El consumo por persona y año es de 3,84litros, una cantidad menor en comparación con el mismo periodo del año anterior.



Cifras Globales


Si miramos el consumo doméstico del total de aceite consumido en España, este retrocedió un 3,8% en2017.

Sin embargo, en términos de facturación de marcas como Mas de Calores el balance fue positivo(+1,3%) por el incremento del precio medio de la categoría (+5,3%), cerrando el año en 3,00 euros/l.


En cuanto a los tipos de aceite, el 63,9% de la cantidad de aceite consumido corresponde a oliva, el 31,9% a aceite de girasol, el 2,9% a aceite de semillas, el 1,2% a aceite de orujo y el 0,1% restante se divide entre el resto de aceites (aceite de maíz y aceite de soja). El consumo per cápita se situó en los 11,73 litros/persona/año en 2017, una cantidad un 7,4% menor respecto a 2016, el equivalente a 0,936 litros menos ingeridos por persona y año.

bottom of page